WP PIEZA DOCUMENTAL PERFORMATIVA
Pieza documental performativa que abordará y encuerpará a través de collages escénicos cuestionamientos sobre la identidad femenina.
CARTOGRAFÍAS DE LA MEMORIA / Modalidad PRESENCIAL
CARTOGRAFÍAS DE LA MEMORIA / Modalidad PRESENCIAL ONLINE
Documental escénico que aborda la resiliencia y la memoria de dos personas con ceguera
FIERCE / FIERA
Ellxs vivirán experiencias trascendentales que alterarán su perspectiva de lo que es amar y lo que significa la vida.
¿Se pueden convertir los miedos en alegrías?
¿Se puede danzar una desesperación y volverla dignidad?
FIERCE / FIERA es una pieza escénica que entrelaza lo documental, lo ficcional, la danza y el arte del voguing para dar voz a las muchas luchas que enfrenta la comunidad VIH + actual.
Porque amar es también un acto subversivo.
MI LUGAR FAVORITO Obra en formato presencial ONLINE
Es un pieza escénica que aborda el tema de la violencia desde la historia de una mujer con una infancia trunca.
Proyecto en formato presencial Online, un híbrido entre el teatro y el videoarte.
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL POST
Es un pieza escénica documental autobiográfica que aborda el tema del amor contemporáneo en una juventud atravesada por la realidad tecnológica y pandémica a la que responden nuestros tiempos.
Se pone en juego la reconciliación personal y social, el reconocimiento, el contacto, el amor romántico, los valores y las dudas emocionales de las y los jóvenes.
¿Cómo hemos construido el amor? ¿Qué nos define? ¿Tenemos futuro? ¿Lealtad/fidelidad? ¿Cuánta violencia hemos normalizado?
Un proyecto que a través de un formato documental replantea y acerca a una juventud sedienta de escucha y de reconocimiento.
HOMO EMPATICUS
Imagínate una sociedad en la que existe la igualdad total, todas las dependencias abusivas están eliminadas y el idioma es liberado de todas las huellas de discriminación. La gente se encuentra con respeto y amabilidad. La comprensión del otro es más importante que el interés individual de cada uno. Es un paraíso de la salud psíquica y un oasis del respeto. Ya no se trata de maximización de ganancias, sino de tener una felicidad nacional de base. Ya no existe el concepto del hombre egoísta y controlado por sus instintos. La gente es ahora cooperativa, social y justa.
Esa visión de horror de una dictadura de suerte es una sátira de nuestra sociedad actual. Claro que también en este mundo aparece un individuo salvaje que viene para destruir el equilibrio.
DOS PERSONAS SE TOCAN BREVEMENTE
Desde hace ya muchos años las hermanas Romero, que viven en el municipio de La Patrona, Veracruz, se preparan cada mañana para entregar comida y agua a los migrantes que pasan en La Bestia. Muchas personas se han sumado a esta acción, sin embargo este acto humanitario ha llenado de temor a otros miembros de su comunidad e incluso a las autoridades locales. El origen de éste acto parecería estar fincado simplemente en el hecho de que hay que “hacer lo correcto”
TRANS
Una chica Trans lanza un discurso y obtiene reconocimiento frente a una audiencia mundial, por otro lado otra chica Trans aparece asesinada con un mensaje contundente, una advertencia. Entre una y otra chica existe un vacío, un espacio como posibilidad para habitar pero ¿por quién? ¿quiénes somos Trans? La pieza es una reflexión escénica que parte de pensar la construcción del cuerpo sobre la noción de género [masculino-femenino] como una ficción. Una reflexión en acción como una posibilidad de asumirnos individuos en permanente movimiento, en cuerpos parlantes que se construyen, cuerpos nómadas que se desplazan en tiempo y espacio. Cuerpos permanentemente Trans.
LA EXPLOSIVA
Una chica en el D.F. cansada de su obesidad, del sometimiento a una rutina de trabajo y a una relación amorosa poco satisfactoria le hacen ver la infelicidad en la que vive, por lo que decide hacer un cambio radical en su vida.
Obra de teatro basada en la vida de la boxeadora mexicana Mary “La explosiva” Villalobos.
Después de buscar diferentes alternativas para bajar de peso encuentra en el boxeo un refugio en donde los ganchos al hígado, sus deseos de ser mejor cada día y la disciplina deportiva transforman sus sueños para finalmente vivir la sorpresa que la vida le tenía preparada.
...Y DE TEMPESTADES
Cuatro chavos buscan en su pasado, eso los lleva a su presente, indagan en las relaciones que los rodean, en sus complejos, en sus miedos, en las experiencias de vida que los marcaron para ser y hacer lo que ahora hacen: actuar. Es una obra que plantea diferentes terrenos ficcionales, desde la ruptura de la cuarta pared, hasta la representación de personajes, donde los actores encarnan a sus padres, encaran sus complejos, hacen hasta lo imposible para resolver el sentido de su existencia. Es una obra que cuestiona, tanto a los actores, cómo a los espectadores, para crear una conciencia de acción y de responsabilidad en sus vidas, en este universo que planteamos no hay víctimas, cada uno es responsable de su propia tempestad.